EXPERIENCIA DE USUARIO UX - BASE
10 conceptos clave para entender la experiencia de usuario
)
¿Te sigue sonando a chino cuando hablamos de experiencia de usuario? Con este post queremos poner fin a esta situación explicando uno a uno los 10 principales conceptos relacionados con la UX.
La experiencia de usuario (UX) es el conjunto de factores y elementos que hacen referencia al nivel de satisfacción total de usuarios cuando utiliza un producto o sistema. El resultado de la UX es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo. Es decir, si gusta o no a los usuarios.
Esta percepción depende no sólo de los factores relativos al diseño sino además de aspectos relativos a las emociones, sentimientos, confiabilidad del producto, etc.
¡Toma nota!
- Accesibilidad: Capacidad de acceso a un sitio Web por todo tipo de usuarios, independientemente de las limitaciones, de modo que los usuarios sean capaces de percibir, entender, navegar e interactuar con dicho sitio de forma satisfactoria. Tiene una vocación universal y es resultado de un diseño para todos.
- Agile UX y Lean UX: Estos dos conceptos se utilizan a menudo como sinónimos pero en realidad tienen distintas funciones. Agile UX consiste en la integración de la UX en las metodologías de desarrollo de software ágil. Por tanto el equipo de UX y el de desarrollo trabajan juntos. En cambio, Lean UX según el artículo “LeanUX en Español”, es un proceso de funciones cruzadas que se caracteriza por rutinas que predisponen a los equipos a obtener resultados de alta calidad en la experiencia del usuario de forma eficiente utilizando el tiempo inteligentemente.
- Arquitectura de información: Disciplina que se basa en organizar, clasificar, ordenar, estructurar y describir los contenidos de un sitio web, con el fin de que sus usuarios puedan satisfacer sus necesidades informativas con el menor esfuerzo posible. Cabe destacar la importancia del mapa web en este campo.
- Diseño de Interacción: Disciplina que se refiere a la actividad y resultado de definir el comportamiento interactivo del sitio web. Es decir, qué acciones se ofrecerán al usuario en cada momento, y cómo responderá la aplicación a las acciones que realice. También conocido como IxD, tiene una relación estrecha con la arquitectura de información.
- Diseño gráfico: Consiste en diseñar cuál será el aspecto gráfico o visual de un sitio web. Es muy importante ya que desde el primer momento de la interacción condicionará la usabilidad. Con un buen diseño gráfico se consigue lograr la expresividad del producto y de potenciar la identidad visual como parte del proceso de comunicación.
- Mobile-First: Concepto que prioriza el diseño web en los dispositivos móviles. Según Luke Wroblewski, dadas las limitaciones de las pantallas pequeñas, te permite centrarte en las necesidades reales de los usuarios y priorizar las tareas claves. Cómo resultado se obtienen sitios más fáciles de navegar y entender.
- Target persona: Estudio de los usuarios usado para añadir características y objetivos importantes de las personas a los datos de usuario. Para realizar este estudio se usan “personas”, que son usuarios ficticios que representan patrones de conducta, objetivos y necesidades. Es una de las principales técnicas del diseño de interacción.
- Test A/B: Técnica que se usa en el diseño de una web que se basa en introducir un pequeño cambio en el diseño para saber la efectividad de cada versión de diseño en base al objetivo definido. Un buen ejemplo para realizar este tipo de test, sería el proceso de compra de un e-commerce, ya que puede implicar incrementos significativos en las ventas.
- Usabilidad: Criterio que se refiere básicamente a la facilidad de uso de una aplicación o producto interactivo. Tiene dos dimensiones: una objetiva, que se puede medir mediante la observación y en la que podemos distinguir los siguientes atributos: facilidad de aprendizaje, eficiencia, cualidad de ser recordado y eficacia; y una dimensión subjetiva que se basa en la percepción del usuario, su satisfacción.
- Wireframe: Técnica que se utiliza en Arquitectura de Información. Consiste en una guía visual aproximada de la estructura de una página web, definiendo el contenido y su distribución visual. El Wireframe permite centrarse en el diseño de contenidos antes que en el diseño visual.
Comentarios
Publicar un comentario