trafficker
TRAFFICKER, ¿Y ESO QUÉ ES?
Y tú, ¿a qué te dedicas? Soy trafficker. ¿Qué eres qué? Cuando empecé mi aventura como trafficker creí que sería cuestión de tiempo que este perfil profesional se pusiera en conocimiento de todo el mundo, sin embargo han pasado cinco años desde entonces y continúo encontrándome con la situación que planteo al inicio de este párrafo.
Este artículo, por tanto, es en honor a mi trabajo y al de muchos que como yo siguen siendo unos grandes desconocidos. Así que si sigues leyendo estas líneas te explicaré qué somos, cuáles son nuestras principales funciones y qué conocimientos necesitamos para llevarlas a cabo; para luego adentrarme en aspectos algo más técnicos pero de obligada mención para tener una imagen global de dicho puesto.
Índice de contenidos [ocultar]
¿Qué es un trafficker?
La persona que se encarga de implementar las campañas de publicidad online, ya sea en un medio de comunicación digital (como es mi caso) o en portales web de diferentes temáticas, así como de realizar su seguimiento, planificación y optimización para el posterior análisis de los resultados.
¿Cuáles son las principales tareas de un trafficker?
1. PLANIFICACIÓN
- Aconsejar al cliente sobre el tipo de campaña que mejor se adapta a los objetivos planteados en su estrategia online, para así conseguir un retorno de la inversión (ROI).
- Hacer un pronóstico del inventario disponible.
2. IMPLEMENTACIÓN
- Diseñar las creatividades, o en su defecto comprobar que las que nos envía la agencia cumplen con las especificaciones técnicas.
- Implementar las campañas en el adserver, incluyendo el importe, el número de impresiones, el tipo de coste, el límite de frecuencia, la acotación horaria, la segmentación por IP, etc.
3. SEGUIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN
Realizar un seguimiento de las campañas activas y optimizarlas en busca de la obtención de unos buenos ratios de clicks.
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Crear informes e interpretarlos para poder comunicar al cliente las métricas más relevantes (impresiones, clicks y tasa de clicks).
¿Qué tipo de conocimientos tiene que tener un trafficker?
- Conocer a fondo la web para la que trabaja: las secciones, el público objetivo, las páginas vistas, etc.
- Dominar el adserver que utilice (DoubleClick en mi caso).
- Diseñar en Photoshop y Flash.
- Saber código HTML y JavaScript.
- Conocer todos los formatos publicitarios y sus características: robapáginas, megabanner, billboard, banner, interstitial, Rich Media, etc. Todos ellos recogidos en la Interactive Advertising Bureau (IAB).
- Controlar Microsoft Excel, con sus consecuentes conocimientos estadísticos y analíticos.
- Diferenciar los métodos empleados para medir los costos de una campaña de publicidad online: CPM, CPC, CPA o CPD.
- Saber implementar tags de servidores externos como Sizmek, Adform, Weborama o Flashtalking.
- Conocer herramientas como Flash Decompiler (para comprobar la correcta implementación del ClickTag) o Firebug (para ver la posición de los anuncios en js).
- Estar al día de las últimas novedades relativas a la publicidad online.
- Saber qué es y como funciona la compra programática.
- Tener conocimientos de inglés.
Pero sobre todo no puede faltarle mucha PASIÓN por INTERNET y una gran dosis de PACIENCIA.
Excelente artículo. En Colombia existen profesionales excelentes que ejercen esta nueva profesión. Entre esos está: www.alvarezjoseph.com
ResponderBorrartrafficker digital
Borrar